domingo, 20 de marzo de 2016

También hay mujeres científicas

Si me pidieran que nombrara a tres personajes históricos dedicados al estudio de la Ciencia en cualquiera de sus ámbitos, sin duda los primeros nombres que recordaría serían nombres de hombres, como: Einstein, Newton, Galileo, Freud o Darwin. Este hecho es claramente sintomático de que algo no “anda” bien.

A lo largo de toda nuestra vida como estudiantes no hemos dejado de estudiar a estos personajes varones una y otra vez, en los currículos de los diferentes grados de enseñanza se produce un silencio casi alarmante del papel de la mujer en la ciencia, parece como si la actividad de éstas en este campo nunca hubiera existido; la mujer científica parece un raro espécimen difícil de encontrar. Es cierto que a lo largo del tiempo la mujer ha partido con desventaja y con grandes limitaciones, hándicaps éstos impuestos por los “dueños” del mundo, los hombres. Pero a pesar de esto hay mujeres que deberían ser estudiadas por sus grandes aportaciones en sus campos; aportaciones estas que no recibieron reconocimiento en su momento y que lo reciben ahora, aunque de manera muy tímida.

La ciencia es cosa de hombres ¿o no?, es una de las frases que Agustín Ciudad nos escribe en su blog para esta asignatura, por supuesto que la ciencia no es cosa de hombres, aunque a veces lo sintamos así. Si echamos la vista atrás en el tiempo podemos reconocer a grandes mujeres que jugaron un papel crucial en la investigación científica.

Hipatia de Alejandría. Filosofa, física y astrónoma nacida en el año 370 realizó una contribución esencial al desarrollo de las matemáticas. Mártir como mujer de ciencia, fue asesinada por fanáticos cristianos al considerarla como hereje.

Marie Sophie Germain. Matemática, física y filosofa francesa, nació en 1776 y destacó por sus aportaciones a la teoría de los números  y la teoría de la elasticidad, uno de sus estudios más importantes fue sobre los números primos.

Emmy Noether. Fue una matemática alemana reconocida mundialmente por sus contribuciones esenciales a la física teórica y el álgebra abstracto. Fue considerada por reconocidos científicos, como Einstein, como la mujer más importante en la historia de las matemáticas.

Bárbara McClintock. Nacida en Estados Unidos en 1902 fue una científica especializada en citogenética que obtuvo el Premio Nobel de Medicina en 1983 por su excepcional "teoría de los genes saltarines", revelando el hecho de que los genes eran capaz de saltar de un cromosoma a otro.

Lise Meitner. Nació en Austria en 1878 se dedicó al estudio de la radiactividad y la física nuclear, fue parte fundamental del equipo que descubrió la fisión nuclear.

Augusta Ada Byron. Más conocida como Ada Lovelace (hija de Lord Byron) fue una brillante matemática adelantada a su época, es considerada como la primera científica en computación de la historia.

Rosalind Franklin. Química y cristalógrafa inglesa, que como hemos visto en clase, su contribución a la comprensión de la estructura del ADN, en forma de doble hélice, fue fundamental, aunque como sabemos su trabajo no fue reconocido.

Marie Curie. Química y física polaca dedicada en cuerpo y alma a la radioactividad, siendo la máxima pionera en este ámbito.  

Estos son solo un ejemplo de grandes mujeres que a pesar de las dificultades presentadas por una sociedad machista y los prejuicios debidos a su sexo fueron precursoras, luchadoras y pioneras en sus campos. Muchas veces denostadas por sus coetáneos y por la historia. Ahora es nuestra labor como miembros de esta sociedad poner en valor sus actividades y sus aportaciones, darles el lugar que merecen en la Historia de la Ciencia, y en la Historia en general.          

Lara Fernández Morena

miércoles, 16 de marzo de 2016

Homeopatía: La disputa entre medicina alternativa y tradicional

Para conocer la definición de homeopatía nada mejor que San Google: "Es el método curativo de algunas enfermedades que se fundamenta en la aplicación de pequeñas cantidades de sustancias que, si se aplicaran en grandes proporciones a un individuo sano, producirían los mismos síntomas que se pretenden combatir."

Samuel Hahnemann fue el creador de esta medicina alternativa en el año 1796 con la doctrina de "lo similar cura lo similar". Entendiendo que el momento de surgimiento de la homeopatía, la medicina no se puede considerar como tal, sino que en muchos casos hasta el siglo XIX no era más que una amalgama de recetas y preparados extraños, que en muchos casos rayaban la extravagancia.

La homeopatía considera que solo los síntomas constituyen el medio por el cual la enfermedad nos indica su agente curativo.

EL MEDICAMENTO HOMEOPÁTICO

Los medicamentos para uso Homeopático se preparan a partir de productos de origen vegetal, animal o de productos químicos (minerales u orgánicos). Se parte de tinturas madres para los productos solubles en agua o alcohol, y de trituraciones para aquellos productos que no son solubles en agua ni en alcohol. Durante su preparación, el medicamento Homeopático es sometido a un doble proceso:

Desconcentración progresiva (dilución)



Se puede hacer al 1/10 o al 1/100


Los productos solubles en agua o en alcohol se desconcentran mediante una solución hidro-alcohólica, los insolubles (previamente triturados) se desconcentran mediante una trituración con lactosa. A partir de la 3ª desconcentración el producto se hace soluble y las siguientes desconcentraciónes se realizan ya con solución hidro-alcohólica. Se pueden realizar tantas desconcentraciones al 1/100 como se desee pero lo más frecuente es realizar hasta 30 desconcentraciones.

Agitación vigorosa (dinamización)


Después de cada desconcentración se procede a agitar fuertemente la solución. A este proceso se le llama 'Dinamización'.




Diversas formas de preparación de medicamentos homeopáticos; se produce la fusión entre la naturaleza, la "mano" del ser humano y la química.



Los remedios homeopáticos u homeopatía se presentan para sus defensores como una alternativa natural, sana  y equilibrada ante la medicina tradicional a la que tachan de dogmática, anti ecológica, dañina y movida exclusivamente por intereses comerciales. La homeopatía se ha presentado como tratamiento para enfermedades tales como la malaria, el sida e incluso el cáncer. Utilizando en los últimos tiempos las dudas que han surgido sobre la eficacia de la quimioterapia, la homeopatía ha cobrado un nuevo auge. Pero la cuestión no acaba aquí, sino que se deriva incluso a las mismas vacunas, que no pocas familias ponen en duda su eficacia y que puedan un ser peligro para sus hijos, pues bien, aquí también la homeopatía ofrece sus propias vacunas con un preparado homeopático especial.

Aquí en este vídeo tenemos a uno de los mayores defensores de la homeopatía en España, su nombre es Luis Carlos Campos y es uno de los mayores abanderados de la Teoría de la Conspiración. Es IMPRESCINDIBLE verlo para entender bien este punto de vista.



Pero lógicamente esta medicina alternativa ha suscitado toda una gran controversia debido a su gran auge, y han mostrado datos que refutan la homeopatía, es decir, se plantea que si la base de la homeopatía es diluir una gota de lo que produce la enfermedad en agua o en una bolita de sacarosa, también se podría diluir en el agua de un océano y tomarla al azar o más gracioso aún: Si te atropella un coche y te dan un trozo del mismo diluido en agua te curas.  Por eso, la conclusión a la que se llega es que realmente la homeopatía no es sino un efecto placebo más, y que esas sensaciones de bienestar que sienten gran parte de los "curados" por la homeopatía es de la gran esperanza depositada en la misma. 

A pesar de todo, la OMS no considera la homeopatía un peligro, en la medida en que no se utilice para el tratamiento de enfermedades peligrosas o muy peligrosas, e incluso consideró su introducción progresiva en el sistema de salud pública.

Félix Díaz Castaño

domingo, 13 de marzo de 2016

La histeria colectiva: Salem

En 1692 en Salem (Massachusetts) tuvieron lugar una serie de procesos judiciales que acabarían con la condena a muerte de una veintena de personas, su crimen: Brujería. Es uno de los episodios más sonados en lo que a la “caza de brujas" se refiere, sobre el que han corrido ríos de tinta y se han filmado horas de películas.

En estos procesos se detuvieron a más de 150 personas, la mayoría puestas en libertad, pero las condenadas lo fueron en base, únicamente, a los testimonios de las denunciantes: unas niñas que se decían poseídas por el demonio, Abigail Williams y Betty Parris. Nunca se realizaron pruebas serias para obtener evidencias de tales prácticas.

Se creó un ambiente de histeria religiosa que envolvió a toda la comunidad puritana incluidos los jueces. Muchas son las teorías que han aparecido para explicar lo que allí ocurrió. Se propone que las alucinaciones masivas fueron provocadas por el fanatismo religioso. Otras teorías se basan en el maltrato a niños, adivinaciones invocando al demonio, y ergotismo, la lucha por propiedades o el complot de la familia Putnam para destruir a la familia rival, Porter.

Es muy factible que el ergotismo tuviera un papel fundamental en esta histeria, que también asolaba Centroeuropa. Esta enfermedad denominada como “fiebre de San Antón”, “fuego de San Antón” o “fuego del infierno” está provocada por la ingesta de alimentos contaminados por hongos parásitos, principalmente por el cornezuelo que contamina el centeno. Los efectos pueden producir alucinaciones, convulsiones y contracción arterial, muchos de los síntomas que presentaban las niñas denunciantes. A este hecho puntual de envenenamiento hay que sumarle el fanatismo religioso de la comunidad, los intereses personales de personajes poderosos deseosos de destruir a sus rivales, posiblemente también, y como hemos visto en clase, hubiera mujeres “curanderas” que haciendo uso de hierbas medicinales fueran identificadas como adoradoras de satán.


La histeria colectiva desatada entre los siglos XVI y XVII nos puede parecer algo desmesurado y muy lejano en el tiempo, pero no hace tanto, en los años 80 en EE.UU. se desató lo que es conocido como “PánicoSatánico” (hechos en los que se basa la última película de Amenábar, Regresión), en el que se desató una versión moderna de la “caza de brujas” en la que se condenó a personas por pertenencia a secta satánica, por el abuso y asesinato de menores, cientos de inocentes fueron condenados para, pronto o tarde, ser exonerados.



Documental "Las Brujas de Salem"


Lara Fernández Morena


El consumo de drogas en la historia y en la cultura popular

El consumo de drogas es uno de los problemas que tiene nuestra sociedad, pero no es nada nuevo, de hecho ha acompañado al hombre desde el comienzo de la Humanidad. No obstante, las drogas han cambiado y los tiempos también, por lo tanto ha variado la manera de utilizarlas.

La aproximación histórica al fenómeno de la adicción a las drogas puede plantear dificultades, ya que, durante varios decenios, ha estado vigente el denominado paradigma lewiniano, basado en los conocimientos antropológicos de principios de siglo y que ha conservado su vigor en el campo de la farmacología y de la medicina; nuevas corrientes antropológicas plantean un nuevo elemento, la eficacia simbólica de las distintas drogas para explicar el hecho de que se consuman sustancias psicoactivas en las más diversas culturas. Por otra parte, la historia de las mentalidades y la delimitación del contexto histórico y social donde se desarrolla el consumo de drogas, unidos a las aportaciones de la sociología y la psicología social, pueden contribuir a establecer un marco adecuado para la comprensión del fenómeno multidimensional y multicausal de las drogodepencias. Por tanto, para el conocimiento integral de este fenómeno son siempre necesarias aportaciones de otras disciplinas.

El consumo de drogas desde la Prehistoria hasta el siglo XVIII
Durante la Prehistoria, diversas drogas alucinógenas fueron utilizadas seguramente con fines medicinales o rituales, por ejemplo, en Siberia tribus primitivas recopilaban y consumían Amanita Muscaria por sus efectos alucinógenos. Más tarde, durante el Neolítico, las primeras sociedades agrarias conocieron el cornezuelo (un hongo parasitario del centeno que provocaba alucinaciones).

Pero, la droga por excelencia fue el alcohol (destacan el vino y la cerveza). Se atribuye a la casualidad la obtención de las primeras bebidas alcohólicas, producidas de forma natural por fermentación de soluciones que contuvieran hidratos de carbono, dicho fenómeno natural explica cómo en zonas y culturas muy alejadas entre sí consumían esta droga.

El consumo de alcohol ha jugado un importante papel en muchas culturas (egipcia, griega, romana y hebrea), tanto en ceremonias sociales como religiosas (en Grecia existía un dios consagrado al vino, Dionisos). No podemos olvidar que el Cristianismo elevó el vino a una categoría sagrada cuando lo identificó con la encarnación de la divinidad y lo utilizó en el culto. Por ello, el alcohol no se ha considerado tradicionalmente como una droga en nuestra cultura, ya que su consumo habitualmente formaba parte de costumbres socialmente admitidas y no suponía, salvo excepciones, riesgo de dependencia.
Dionisos-Baco
En la Edad Media europea, la elaboración del alcohol estaba en manos de la Iglesia, que combatía las demás drogas al considerarlas demoníacas. Por ejemplo, las brujas hacían una mezcla con belladona, beleño y mandrágora que en contacto con el cuerpo producía sensación de volar y alucinaciones varias, de este hecho, de ahí viene la leyenda de que las brujas volaban en escobas, pues se creía que éstas se frotaban esta sustancia con los palos de las escobas.

Mientras, en Oriente, debido a las restricciones del Islam al consumo de alcohol, triunfaban los destilados de plantas como el cannabis o la adormidera (aunque poco después tuvieron lugar restricciones religiosas al consumo de estas drogas).Los orígenes de la adormidera están en el Mediterráneo: los sumerios ya la utilizaban con fines curativos desde el 3500 a.C. y se piensa que de allí se extendería su empleo entre los egipcios y los persas, y posteriormente, los navegantes portugueses lo llevaron a la India y en el siglo X a China; en la actualidad, crece prácticamente en todo el globo terráqueo. Respecto al cannabis, éste tiene su origen en el Mar Negro y su uso se remonta al periodo Neolítico que más tarde pasó a la India (desde donde se extendería al Pacífico) y a África (a través del Nilo); se convirtió así en una de las drogas más populares del mundo árabe: tuvo uso terapéutico en Oriente Medio desde el siglo II a.C.) y en otras regiones, como los del Caribe y del sur de África, el consumo de preparados de cannabis se ha confinado a grupos humanos socialmente desfavorecidos.

Con los grandes descubrimientos se abrió la puerta al conocimiento de nuevas sustancias, de hecho en el siglo XVIII ya eran un rentable negocio. En Asia y América muchos campesinos pasaron a depender de su cultivo, mientras en Occidente los impuestos sobre estas sustancias fueron imprescindibles para financiar los gastos del Estado, era tal su importancia que llegaron a causar de una guerra cuando los británicos se enfrentaron a China para vender libremente opio en este país (Guerras del Opio).

En el Renacimiento y con el descubrimiento de América, llega a Europa la flora americana, pronto se impone una de las drogas con más poder adictivo: el tabaco, planta ceremonial por excelencia entre los indios (aztecas e indios norteamericanos) y que se extenderá rápidamente por todo el mundo gracias a las grandes potencias coloniales como España, Portugal y especialmente Inglaterra).A partir de 1950, la evidencia epidemiológica de los efectos nocivos del tabaco (especialmente fumar cigarrillos) determinó que muchos países limitaran la publicidad del tabaco (Italia, 1962; Reino Unido, 1965; EE UU, 1971; Australia, 1976).

No obstante, las drogas americanas no serán tan populares como los derivados del opio procedente de Oriente.

El consumo de drogas desde el siglo XVIII hasta década de los 70
Enel siglo XIX tiene lugar un cambio importante: los usos rituales y mágicos que en el pasado se asociaban a las drogas se transforman. Ahora, los progresos en química y medicina desembocan en la industria farmacéutica moderna: los médicos recetan drogas como cura, las cuáles están asimismo al alcance de cualquiera en las boticas. Además, se usan como evasión, como búsqueda de placer y de sentido de un mundo que está cambiando con mucha rapidez. Por ejemplo, los artistas y burgueses experimentan con opio, cannabis y con nuevas sustancias de las que también disfrutan las clases más bajas, como por ejemplo el éter o el óxido nitroso, que los pobres consumen mezclado con alcohol para emborracharse antes.

También tiene lugar otra transformación, con la industrialización y el desarrollo del capitalismo, nace la sociedad de masas y se generalizándose así el consumo del alcohol y de los derivados del opio como en ningún otro momento histórico anterior: la drogodependencia se convierte en un fenómeno preocupante en las sociedades desarrolladas.

Respecto al alcoholismo, hay que decir que en el siglo XVII ya se generalizó la fabricación de licores destilados (Whiskey, Ginebra, Ron, etc.), sin embargo, afectó especialmente en el siglo XIX a la clase trabajadora emergente (para evadirse de sus duras condiciones de vida) hasta el punto de convertirse un peligro para la economía y la estructura sociopolítica. Surge así una corriente de opinión (lideradas por la Iglesia, sindicatos más progresistas, etc.) que considera el alcoholismo como enfermedad y como un agravante las ya pésimas condiciones de vida de la clase obrera. Esto contribuye a empujar a gobiernos y organismos internacionales a prohibir o restringir el consumo cada vez más, pero no era fácil: primero, por razones morales, y luego de salud y orden público, las prohibiciones iban a empezar. Se trataba de llevar a cabo una cruzada contra el desorden liderada por los Estados Unidos: una enmienda introducida en la Constitución de EEUU pretendía la abstinencia nacional, en 1933 fue revocada.

Otra droga que tuvo una altísima popularidad en Occidente en este periodo fueron los opiáceos, introducido por los soldados de Napoleón tras la campaña de Egipto, y cuyo uso masivo en Europa tuvo lugar en los últimos años sesenta del siglo XIX.

La morfina (opiáceo) la descubrió, a principios del siglo XIX, el químico francés llamado Derosne. Pronto, la demanda de la sanidad militar creció grandemente y la industria farmacéutica produjo grandes cantidades de morfina (la invención de la jeringa hipodérmica implementó este fenómeno); en definitiva, la aparición de adicción a morfina en muchos soldados se generalizó (esta dependencia se la denominó la enfermedad del soldado y enfermedad del ejército).

La cannabis se introdujo en la medicina occidental a mediados del siglo XIX tras la publicación de los estudios efectuados por el médico irlandés O'Shaughnessy, que recomendaba el uso del cannabis en el tratamiento de la epilepsia, reumatismo, tétanos, rabia, etc. Como medicamento, la cannabis ha figurado en las farmacopeas de diversos países hasta mediados de los años sesenta.

El opio incluso generó guerrascoloniales debido a que generaba un negocio de altísima rentabilidad. En la época colonial, Inglaterra introdujo el cultivo de opio en la India y su contrabando en Oriente fue muy lucrativo, no obstante, la resistencia de China al cultivo de esta droga provocará las guerras del opio, que terminaron en 1858 con el Tratado de Tientsin; este acontecimiento permitió la legalización de las importaciones de opio a China. Después de 1900, las autoridades chinas realizaron grandes esfuerzos para reorganizar el país y se estableció una campaña para erradicar el opio.
Guerras del opio
El floreciente mercado del opio favoreció que penetrara y se generalizara en Europa, especialmente en Gran Bretaña, en los preparativos farmacológicos que eran consumidos por la clase trabajadora, ya que rara vez tenía acceso a los cuidados médicos por problemas económicos; ello permitió que el uso del opio se encontrara muy extendido entre las capas populares, bien en forma de píldoras de opio bruto o, sobre todo, como láudano, un preparado a base de opio puro, agua destilada y alcohol (ambas preparaciones podían adquirirse libremente, incluso en tiendas de comestibles).

La tradición del empleo médico o curativo del opio favoreció un posterior uso como medio lúdico o estimulante: el consumo de morfina, opio o cocaína se extendió entre intelectuales y artistas e incluso llegaron a venderse como medicamentos (muchos escritores británicos de la época, como Byron, Shelley, Keats, Scott o Quincey, lo consumían).

La Convención Internacional sobre el Opio, celebrada en La Haya (1912), recomendó controles sobre la regulación de las manufacturaciones locales y también propuso la limitación de la distribución de opiáceos para fines y científicos.

Respecto a la cocaína, su consumo ya se documenta en la civilización Inca, cultura en la que ocupaba un importante lugar, ya que creían que era un regalo del rey Sol a las clases altas de la sociedad. No obstante, la cocaína se aísla por primera vez en 1859 y se comercializará durante medio siglo bajo la forma de tónicos curativos y estimulantes, ignorando su capacidad adictiva.

A finales de siglo se sintetizó la diacetilmorfina, también llamada heroína. Su descubrimiento fue paralelo al de la aspirina y convirtió en gigante de la química a su descubridor, los laboratorios Bayer; el clorano y los primero somníferos y barbitúricos aparecen en escena y hacia el 1900 todas las drogas conocidas se encuentran en farmacias.

El aumento de la drogodependencia tras la 1ª Guerra Mundial fue tal que despertó la alarma de los gobiernos occidentales: se pusieron en marcha medidas restrictivas como la Ley Seca en Estados Unidos entre 1920 y 1933 que lo que consiguió fue un crecimiento espectacular del mercado negro. Durante la Segunda Guerra Mundial favorece la investigación de nuevos fármacosbenzodiacepinas, los primeros ansiolíticos como el Valiumla talidomidael LSD25, droga semi-sintética extraída del cornezuelo del centeno; esta última, con sus poderosos efectos, abriría una nueva época en la historia de las drogas.

Tras la II G.M, el control del tráfico de drogas fue coordinado por la Comisión sobre Drogas Narcóticas de las Naciones Unidas y, en 1961, tras trece años de discusiones, se añadió cannabis a la lista de drogas psicotrópicas; diez años más tarde, se introdujo el TCH, principio activo del cannabis, en la Convención Internacional sobre Sustancias Psicotrópicas.

A mediados de siglo aumenta la producción mundial de drogas, amparada en las crisis internacionales y conflictos bélicos. Mientras, los gobiernos y los organismos internacionales pretenden ejercer control legislativo y penal para conseguir un mundo sin drogas, pero con poco éxito.

El consumo de drogas siguióaumentando a lo largo del siglo destacando los años 60 y 70 especialmente entre los jóvenes asociados a los movimientos contraculturales como es el caso de los hippies. La droga más popular fue el LSD, aunque también podemos destacar el consumo de heroína o de la marihuana (ya introducida a comienzo de siglo en EEUU).
Hippy fumando marihuana

David Alcázar Nieto


Plantas alucinógenas y su relación con las brujas en la Edad Media: Medicina Popular

Existen nombres de plantas que van unidos indudablemente a la cuestión de la brujería y las brujas en la Edad Media, es el caso de la Mandrágora y la Belladona, es decir, todas las plantas que pertenecen al denominado anillo de tropano en su composición química. 




El hecho de que se utilice la mandrágora tiene que ver con la forma humana que la planta parecía tener; era como la forma de dos piernas. Además, se creía que si sacabas la planta de la tierra, esta emitía un grito tan desgarrador que el que lo oía moría instantáneamente. Para absorber la sustancia psicoactiva se recurría a ungüentos que se untaban en los muslos y en los genitales (la vagina tiene una gran capacidad de absorción por sus mucosas) dando la sensación de que se volaba. Por tanto, aquí podría estar la explicación del simbolismo de la escoba, es decir, usado como palo para untar dichos ungüentos. El sueño en el que se entraba era tan profundo y vívido que incluso se llegaba a pensar que era absolutamente cierto todo lo que había sucedido en el mismo (bacanales, volar y ver otros lugares, etc...), lo que dio lugar a que se hicieran confesiones ante la inquisición (más obviamente la presión que hacían los propios inquisidores). 

Pero el que sepamos que todo esto es fruto de un profundo efecto de estas plantas no es de esta época, sino que ya en el siglo XVI autores como Alonso de Madrigal, obispo de Ávila, Francisco de Rojas, también en el XVI, afirmaban que esto era fruto de "un sueño inducido por el beleño negro que da la sensación de volar y que eso se produce con total sensación de realidad"

También existe una coincidencia entre estas plantas en Europa y América: la belladona se asocia a la diosa Hécate del inframundo y de la magia, con un uso también para amarres amorosos y recuperación del poder sexual y aún más curioso: para que las brujas parecieran mujeres jóvenes y hermosas para atraer a los hombres y conseguir su poder sexual. 

El beleño negro o Hyoscyamus niger también se utilizaba, era más bien era para cuestiones amorosas, introduciéndola en diversos filtros para hacer retornar al amor perdido. Es una planta altamente venenosa; de no usarla con la suficiente precaución se produce la muerte. Tiene todos estos nombres en el idioma castellano: abeleño, adamanta, aveniños, belaño negro, beleño, beleño negro, belesa, beninos, beniños, benjí, bininos, cañamones locos, carapuchetes, dormidera, garbancillo loco, hierba loca, niños, tabaco borde, tomalocos, veleño, veleño negro, veliño, venina, veñiña, yerba loca.

Otra hierba que pertenece a la misma familia que la mandrágora, belladona y beleño negro es la burundanga, es conocida sobretodo en Sudamérica como la droga de los violadores, aunque también ha sido exportada a Europa, con un poderoso efecto adormecedor y anulador de la voluntad.


Lo que es evidente es que eran las mujeres las grandes conocedoras de estas plantas, las cuales se aplicaron a remedios de todo tipo, se puede decir que fueron las primeras farmaceúticas, como enfermeras, una especie de medicina popular, pero que en aquel momento cubría un gran vacío de conocimiento. Por tanto, enmarcado en el contexto de lucha de clases, la Iglesia utilizó todos estos efectos que producían las plantas para acusar a las mujeres de brujería y eliminarlas totalmente de forma física, como así se hizo en gran parte de Europa Central e Inglaterra. 


Estamos hablando por tanto, de medicina popular, del pueblo, preparada para su adquisición por todas las clases sociales del momento, incluidos las clases desposeídas de cualquier medio de producción.

La mandrágora también se utiliza hoy en día en la homeopatía, disciplina médica en la que ha conseguido un nuevo auge.


Y por supuesto, la mandrágora no ha perdido su sentido mágico, eso sí, tiene que ser desde la fe...

Félix Díaz Castaño


miércoles, 9 de marzo de 2016

DÍAS PARA TODOS LOS GUSTOS


El otro día vi por las redes sociales, concretamente en twitter, un trending tropic que era “ El día del hombre”, cabe decir que el día en el cual pasaron estos hechos fue el denominado ·”Día de la mujer” por curiosidad me metí dentro de la tendencia y comencé  a leer los tweets de la gente, y cuál fue mi sorpresa que la mayoría de los tweets en vez de estar de cachondeo, hablaban seriamente sobre la necesidad de la existencia de un “ Día del hombre”, para comenzar hay que señalar que ya existe un día del hombre que es el 19 de noviembre pero el caso que no es muy famoso porque no es famoso, tras esto, seguí leyendo y leyendo tweets y llegaron a afirmar que también era necesario un día del “ Orgullo heterosexual”, afirmando que “ eso” es lo que se denominaría igualdad.
Yo personalmente no soy muy fan de celebrar cada día una fiesta o por algún motivo, pienso que no solo tenemos que acordarnos un día de un determinado colectivo sino que para mantener una sociedad igualitaria habría que quitarle importancia estos días porque pienso que todos los días son los días de todos.
Volviendo al tema de la red y lo que estamos comentando es muy triste a pesar de que no apoyo en si estos días, que un determinado colectivo pongan a publicar tonterías por las redes sociales argumentando que ellos también necesitan un día especial, no se viendo estas cosas y muchos detalles más pienso que la gente aún no está 100% concienciado de lo que es la igualdad de género, no solo se ve en la red sino también en los salarios y en la obtención de altos cargos  donde sigue habiendo un predominio masculino.

SANTIAGO CRUZ MEDINA


lunes, 7 de marzo de 2016

Ámbitos inesperados de la cultura popular


Si hay algo que normalmente la gente no asociaría con la cultura popular son los juegos de azar. Invadidos de un halo demonizador por los graves problemas que se asocian a su práctica como la ludopatía y todo lo que ello conlleva, se ha olvidado que desde los inicios del ser humano, estos han existido de una forma u otra. En el Pleistoceno Inferior, es decir, hace 500.000 años, la arqueología moderna ha descubierto variantes de la taba o astrágalo, que se puede considerar como una especie de "juego de los dados", similar al que ahora se realiza en cualquier taberna de nuestros pueblos.



Incluso en la Biblia se nos relata como los soldados se jugaron a los dados la túnica de Cristo tras la crucifixión, es decir, que el juego ha sido y es algo que forma parte del día a día del ser humano desde la antigüedad e incluso esta influencia ha quedado plenamente presente en el propio lenguaje cotidiano, son comunes y conocidas a todos expresiones como "Me lo juego todo a una carta" o "En la mesa y en el juego se conoce al caballero". 

El juego ha llegado a ponerse en plena conexión con Internet, y ya asistimos hace unos años al auge de empresas de apuestas online como PokerStars, YoBingo y diferentes casas de apuestas deportivas. Todo esto ha llevado a que hace unos años el estado regulara esta práctica para percibir los diferentes impuestos y abrir un nuevo mercado, el cual ya percibimos claramente en la gran cantidad de nuevos casinos y casas de juegos como Sportium o Codere que inundan nuestros pueblos y ciudades. Por supuesto, estos se mezcla con la permanencia de viejos juegos como las caras en Calzada de Calatrava.


Y es que con el juego podríamos entrar en uno de los tabúes culturales, junto con la masturbación como comentábamos en una entrada anterior o drogas "no legales". Aunque parece que con estas nuevas normas reguladoras se ve una cada vez mayor y quizá preocupante actitud de asiduidad y rutina ante estos juegos puede que no tan inocentes...

Félix Díaz Castaño

domingo, 6 de marzo de 2016

Los memes en la cultura popular

La semana pasada en clase estuvimos analizando la cultura popular y sus representantes. Analizamos que personajes como el Arcipreste de Hita o Cervantes u otros elementos como la novela picaresca, representantes de la cultura popular, se han convertido mucho tiempo después de su vida o desarrollo en verdaderos protagonistas de la educación de nuestros días. Actualmente, paralelamente al desarrollo de las nuevas tecnologías, han surgido unos nuevos protagonistas de la cultura popular, los memes. 

El término "meme" fue inventado por el biólogo Richard Dawkins en 1976, en su libro "El gen egoísta" para definir esas frases, conductas o melodías populares que existían en cada cultura que se propagan a través de la imitación, representándolas a través de imágenes. La repetición es lo que da sentido a estas ideas. Dawkins comparaba los memes con los genes. Según él, sólo aquellas ideas más fuertes superaban el paso del tiempo y el ir y venir de las modas. Así, por ejemplo, el Cumpleaños Feliz sigue vigente desde al menos el siglo XIX y Steve Urkel no. 

Además de ser protagonistas de la cultura popular en la actualidad, los memes también se han convertido en protagonistas de la cultura cibernética, o cultura que surge del uso del ordenador para la comunicación, el entretenimiento o el mercadeo electrónico. Es una cultura nacida del uso de las nuevas tecnologías de la información y comunicación como internet. 

Por otra parte, los memes son un gran ejemplo de unión de dos elementos que hemos visto también en clase estos días: la creatividad y el humor. Una de las claves para que un meme tenga sentido es la creatividad del mismo y la relevancia de la idea que imita por lo que exige gran trabajo y esfuerzo. Pero también es un buen ejemplo de humor ya que, entre otras cosas, los memes permiten hacer una crítica humorística de la realidad (política, deportiva...). Además comparten elementos con otros protagonistas de la cultura popular como los chistes, el anonimato. Por ello, hoy en día se está dando poco a poco una extensión del sentido cultural del meme

Algunos ejemplos:

          http://casasrisa.blogspot.com.es/





http://okdiario.com/
https://i.ytimg.com













Luis

sábado, 5 de marzo de 2016

"Come y Calla"



"Come y calla"

De toda la vida, la cocina tradicional no ha estado expuesta a remilgos, emplatados perfectos, colores y aromas inusuales… siempre se ha resaltado la calidad de las materias primas de cada región, olvidando aspectos estéticos, lo importante era comer bien porque como el refrán castellano: " con la barriga vacía ninguno muestra alegría".


    
La cocina moderna o vanguardista, sigue manteniendo la excelencia en la calidad de los alimentos, pero se ciñe más al minimalismo y a la esencia estética de los platos. Básicamente existen tres grandes líneas argumentales la inspiración, la construcción y la asociación. Toda creación culinaria actual nace de las citadas líneas. El objetivo de esta cocina es, mediante la creación y la imaginación, hacer sentir al cliente nuevas experiencias a la hora de comer, así la cocina se torna en arte.




   

El famoso chef Ferran Adià manifestó en la presentación de su nueva aplicación que: La mejor cocina es la de las abuelas pero ya no hay abuelas; Mucha gente llega a casa a las siete o las ocho de la tarde y sólo tiene media hora para cocinar. Su aplicación para cocinar está destinada a gente normal, con un sueldo normal y que quiere cocinar normal.

En mi opinión, cocina tradicional y cocina moderna no tienen porqué ser enemigas sino que pueden complementar bastante bien, diferenciando el comer del degustar.
    



MCarmen Moncada.


martes, 1 de marzo de 2016

La Inteligencia Artificial ¿un peligro?

<<Stephen Hawking y otros 1500 expertos alertan sobre el peligro de los 'robots asesinos'>> así y con títulos similares se hacían eco los medios de comunicación de todo el mundo sobre una carta firmada por numerosísimos referentes culturales y científicos allá por julio de 2015, al calor de la Conferencia Internacional de Inteligencia Artificial que tuvo lugar en Buenos Aires.
Expertos como Hawkings, Wozniak, NoamChomsky, entre otros denunciaba el peligro que entrañaría el uso de la I.A. en el ámbito militar. Es fácil imaginar que si un país se decidiera a trabajar en el desarrollo de la inteligencia artificial militar una carrera armamentista a nivel mundial sería inevitable.

Puede parecernos algo futurista, y pueden venir a nuestra mente películas de futuros distópicos como "Terminator", donde "Skynet" una malévola, y algo genocida, I.A. totalmente autónoma de su creador humano está decidida a acabar con la raza humana; o "Yo, Robot" (la película) en la que un "ejercito" de robots domésticos son controlados por una I.A. llamada "VIKI", film en el que vemos la utilización de "Las Tres Leyes de la Robótica" de Isaac Asimov por las son regidas estas máquinas, pero "VIKI" evoluciona y es capaz de ignorar las dos últimas leyes para cumplir la primera [Un robot no hará daño a un ser humano o, por inacción, permitir que un ser humano sufra daño], así empieza una rebelión de robots que debería acabar con una especie de "dictadura robótica" en la que la vida humana estará más garantizada que en el sistema actual. Esto solo son un pequeño ejemplo de las numerosas películas y series de televisión, como Battlestar Galactica, que tienen como trama principal el desarrollo de una I.A. decidida a acabar o destruir a sus creadores, ¿la proliferación del uso de esta temática puede reflejar un temor de la sociedad a que algo así pudiera llegar a ocurrir?

¿Pero qué pasaría si ocurriera el desarrollo militar de esta tecnología? Parece muy posible que en un futuro la inteligencia artificial sea usada para fines militares como lo suelen ser los avances científicos, asi lo vimos con la carrera nuclear iniciada a mediados del siglo XX, cuyas consecuencias hoy en día siguen suponiendo un peligro en los conflictos bélicos, o las armas biológicas desarrolladas durante el mismo periodo en la Guerra Fría por EEUU y la URSS. 

Podemos decir, sin temor a equivocarnos, que la utilización de las I.A. no debe entrañar un peligro en sí mismo, el peligro radica directamente en los dueños de la misma, en este sentido, y para variar, es EEUU el que se sitúa a la cabeza en el desarrollo militar y civil de esta tecnología, pisándole los talones se encuentra el gigante chino. 

Lejos está el desarrollo  que vemos de la I.A. en el largometraje "Ex Machina" (film muy recomendable, y sobre todo dada la naturaleza de esta asignatura), pero parece ser que tenemos “a la vuelta de la esquina” el uso de esta tecnología en nuestros hogares, usando las I.A. en nuestras casas para hacerlas inteligentes y capaces de autorregularse así mismas. 

¿Es posible que las Inteligencias Artificiales puedan llegar a superar a su creador humano tan determinados por su evolución biológica y suponer un verdadero peligro para la humanidad?



Lara Fernández Morena